La publicación de recientes artículos en una página digital o blog es indispensable para que se mantenga actualizado. Por este motivo, prestar atención al comportamiento de las entradas antiguas resulta igual de importante que su contenido venidero.

Dicho esto, se debe evitar descuidarlos, pues al momento de su elaboración se invierte tiempo en la creación del contenido para obtener una buena posición en sitios de la red.

Visto de otra manera, poder actualizar tus artículos antiguos se traduce en dar beneficio al esfuerzo inicial. Ofrece una razón a los usuarios para volverlo leer y tener una información actualizada del tema.

Por qué se debe actualizar las publicaciones antiguas

Índice del artículo

Actualizaciones de publicaciones antiguas

Como toda profesión, con los años se va ganando experiencia. En el caso de los redactores de contenido para web obtienen un mayor conocimiento en SEO y el manejo de copywriting, creación y edición. Esto permite que al renovarlos se encuentren y corrijan errores que en su momento no se vieron a simple vista.

Cada artículo en el espacio virtual es realizado para cumplir un objetivo. Por ejemplo, atraer lectores o visitantes, promocionar productos o servicios a fin de aumentar significativamente las ventas. No obstante, en algunos casos los resultados no cumplen con lo esperado. Sin embargo, en el momento de mejorarlos son diversos los beneficios que nos ofrece:

  • Aumenta el número de usuarios: Cuando se realiza una publicación y no obtienes buenos resultados, es necesario renovarlas para atraer un mayor número de visitantes. Para eso, es preciso analizar el contenido y cambiar elementos de la palabra clave. Puedes cambiar el título, añadir información de interés y mejorar su estructura.
  • Aprovecha el tiempo invertido: Las publicaciones requieren tiempo al momento de su elaboración. Por eso, darle otro enfoque hace que el esfuerzo inicial no sea en vano.
  • Mejora el posicionamiento en el ciberspacio: Al actualizar las publicaciones y revisar con cuidado los aspectos SEO, existe la posibilidad que sean posicionadas nuevamente.
  • Reduce los rechazos: Se debe tener una información actualizada y de importancia para el lector. De esta manera, los usuarios pasarán un mayor tiempo en el sitio o blog.

Cómo actualizar el contenido de un artículo

Son diversas las razones que impiden alcanzar la finalidad de un post antiguo: una mala selección de la palabra clave, una estructura inadecuada en los artículos, o hacer uso de un estilo que no capte la atención de los usuarios, entre otras.

Cuando esto sucede, se debe mejorar las publicaciones para que alcancen el objetivo planteado. Para ello, se puede crear una lista con las características, los cambios y las observaciones como:

  1. Corrige los errores de ortografía y gramática: En el momento de actualizar un artículo se debe hacer énfasis en esto. Esta es una forma de asegurarnos que la publicación no posea ningún error ortográfico, gramatical o de sintaxis.
  2. Actualiza los contenidos con datos innovadores: Existen diversos contenidos que en solo un año quedan desactualizados. Por eso, es necesario estar atentos para que el lector no reciba una información obsoleta.
  3. Divide los párrafos muy largos del artículo: Cuando son párrafos que se exceden de 6 líneas, puede causar desinterés en el lector.
  4. Revisa que el artículo posea una keyword adecuada: Es posible que al crear un blog no se haya utilizado una estrategia SEO mediante Keywords adecuadas. Esto es un error común que tiene solución. Así que lo ideal es hacer una búsqueda de palabras claves adecuada para el post.

Una vez hecho esto considera los siguientes aspectos:

  • Analiza la página o sitio en la red y selecciona los temas a tratar.
  • Conoce al tipo de usuarios al que se quiere llegar.
  • Hacer la elección de las palabras claves que se quieran posicionar.
  • En caso de que el artículo sí tenga una keyword adecuada, se verifica que cumpla con las normas SEO al momento de redactar.

Cuándo son inalteradas las keywords  

  • El título: También se conoce como H1. Se debe colocar en el lado izquierdo. Es un error ponerlo en el centro. Debe llevar una introducción que sea atractiva y convenza al lector para seguir leyendo. Si no es buena, puede hacer que el usuario se dirija a buscar otra página.
  • Subtítulo o H2: Debe aparecer en el artículo al menos 2 veces y de manera natural, sin una lectura forzada. Es recomendable que se realicen enumeraciones  o viñetas con bullet points.
  • Rellena los espacios de la meta descripción: Es importante que en ella se incluya la keywords inalterada.
  • Busca en modo incógnito las keywords. Así no tendrás un resultado personalizado y se podrá detectar qué investigan los usuarios del espacio digital.
  • Si enfocas el artículo en formato de preguntas y respuestas puede atraer a un mayor número de lectores
  • Amplía el contenido de las publicaciones ya que es una buena opción.
  • Mejora las imágenes del post o incluye vídeos: Esto garantiza un descanso a la vista del lector y contribuyen directamente con el SEO requerido.
  • Actualiza la fecha del artículo: Es importante pues los buscadores leen la metadata y los muestra arriba del listado (cuando se sigue un orden cronológico).

Actualizar tus artículos, una buena opción

Modernizar los artículos

Mejorar el SEO de un artículo es posible. Sólo se debe tener en cuenta los aspectos mencionados anteriormente. Si se posee una gran cantidad de contenido creado en la página o blog y no se pone en práctica ninguna de las estrategias SEO, no se obtendrán buenos resultados.

Por eso, antes de empezar a realizar un nuevo artículo es necesario que se revisen los anteriores. De esta forma, se puede renovar y optimizar los recursos sin ofrecer a los lectores un contenido viejo. Esta buena práctica logra que la página digital o el blog se mantengan constantemente actualizados.

Finalmente, se puede observar y comparar la receptividad del artículo actualizado y el anterior. Al ver el aumento de visitas sube la motivación del redactor. Esta es una gran estrategia para poner en práctica. Solo es necesario hacer un uso adecuado de las herramientas y normativas para lograr un artículo con buen posicionamiento en el ciberspacio.