El posicionamiento de tu sitio en Google es un baremo clave para evaluar el crecimiento de tu negocio online y su rentabilidad. Si tu empresa no aparece en los primeros lugares en el buscador, no existes en el radar de tus clientes potenciales.
Llegar a esas posiciones no es aleatorio. Es el resultado de aplicar varias herramientas como la elección de keyword, el linkbuilding, el diseño, etc. Para saber qué lugar ocupas y cómo monitorizar palabras clave de la página, aprende a utilizar estas plataformas gratuitas y de pago.
Herramientas online gratuitas para conocer la posición de tu página
Índice del artículo
Los algoritmos de Google han evolucionado. Ahora, cada búsqueda se adapta a la geolocalización y al historial personal de cada usuario. Esto significa que para monitorizar palabras claves de la web y conocer cuál es tu posición, debes utilizar plataformas especializadas que evalúan las métricas del buscador.
A través de estas herramientas, también puedes mejorar considerablemente la optimización de textos para seo de tus contenidos. Estas te permiten analizar la eficacia de las palabras elegidas. Estas son las plataformas gratuitas.
OpenSERPS
Es una de las más utilizadas por su facilidad de uso para consultar cuál es la URL específica y la posición que aparece al escribir una palabra clave por país, idioma, e incluso el tipo de dispositivo. No obstante, solo te permite consultar solo con una keyword por análisis.
Serprobot
Ha sido diseñada para analizar la posición de un sitio para una palabra clave. En su versión básica, debes revisar manualmente cada dominio. A la derecha de su menú, aparece el número de posición y la URL específica que aparece por el término indicado.
En caso de hacer búsquedas manuales, recuerda borrar las cookies y hacerlas desde fuera de tu cuenta de Google para evitar lecturas equivocadas.
Como recompensa por registrarte de forma gratuita, su sistema hace un seguimiento de la posición de tus proyectos en los últimos 60 días y no tienes que eliminar tu historial en el navegador.
Small SEO Tools
Es una de las plataformas más intuitivas. Solamente, debes escribir el dominio, el país, el tipo de dispositivo utilizado y las palabras claves. Automáticamente, el sistema te facilita los siguientes indicadores.
- Promedio de búsquedas mensuales.
- Número de resultados.
- Tendencia por cada keyword.
- Pago por Clic.
Google Search Console
Es la herramienta diseñada por Google con el objetivo de monitorizar palabras clave de las páginas de tu negocio y tu posición media. No obstante, no es la más precisa porque no muestra el resultado en tiempo real, sino el promedio en un plazo específico.
Plataformas online de pago
A nivel profesional, los administradores prefieren pagar para acceder a unas funciones de estudio más exhaustivas de las posibilidades de las listas de sus keywords de acuerdo a las tendencias y al perfil del target al que quieras llegar.
Accu Ranker
Te permite monitorizar tu página todos los días, junto con tus proyectos y palabras claves. Guarda el historial de consultas para evaluar el desempeño de las palabras claves en un plazo específico, así como los ascensos y descensos en tu posición.
Destaca su función de incluir a tus competidores para comparar el uso de sus estrategias con las tuyas, es decir, qué debes subsanar y mejorar.
RankBox
Se trata de un hardware para dar seguimiento a las posiciones de las palabras claves en Google. Su novedosa tecnología obtiene los datos directamente de las IP ‘s de España. Ofrece varios planes con variación del número de keywords y proyectos admitidos.
Aunque tiene un plan gratuito, debes comprar el dispositivo para hacerlo funcionar desde casa o la oficina.
Semrush
Es una de las más completas, incluso identifica palabras claves de los competidores que pueden ser de utilidad.
Compara las keywords y posiciones en todos los motores de búsqueda del tráfico pagado y orgánico. A su vez, te propone sugerencias de frases y términos relacionados con su respectivo nivel de demanda.
Ahrefs
Esta herramienta es una de las más populares entre los profesionales SEO porque cuenta con una de las bases de datos con keywords más completas. Te permite gestionar la siguiente información especializada para mejorar la optimización de tu página.
- Volumen de búsqueda.
- Tráfico de la palabra clave.
- Dificultad de posicionamiento.
- Gráfico con el historial de posiciones.
- Lista con las primeras posiciones de las SERP.
Sistrix
Presenta la posición de los rankings de búsqueda de las keywords. Aunque no posee tantas funciones como otras, es una de las más económicas, ideal para los nuevos emprendimientos online.
Pro Rank Tracker
Es una de las herramientas más básicas. Su objetivo principal es dar seguimiento a las últimas tendencias en plazos de tiempo específicos y en áreas geográficas de tu interés.
Evaluación de las palabras claves
El proceso de posicionamiento del sitio online de tu negocio está directamente relacionado con la precisión al elegir las keywords. Para facilitar esta búsqueda, puedes hacer uso de estas aplicaciones o páginas profesionales.
- Google Trends. De acuerdo a la ubicación geográfica, te muestra las tendencias de keywords y categorías en un plazo específico con gráficos, variaciones y patrones.
- Keyword Planner. Este planificador te permite tener acceso a una lista de palabras claves con su respectivo volumen de búsqueda u nivel de competición.
- Keyword Revealer. Te ofrece datos significativos de la palabra clave que elijas, como el nivel de dificultad de posicionamiento y el grado de competición.
- Google Analytics. Optimiza todos los datos de tu sitio gracias a su buscador interno que debes activar y al código de seguimiento dado por Analytics.
El posicionamiento es dinámico y una actividad diaria. No se trata de llegar a la meta de ocupar el primer lugar en Google, sino de resistir y mantenerse en esa posición en medio de una competición cada vez más feroz en el comercio electrónico.
Primero, debes evaluar tu público objetivo y organizar un plan con una lista de palabras claves, clasificadas por categorías temáticas con el fin de crear contenido para tu página y posicionarla en Google. A medida que alcanzas tus metas, evalúa su desempeño con estas plataformas online gratuitas y de pago.